Puede ser un hoyo en el suelo, una bolsa de plástico, un depósito de cemento, acero o madera.
Esta debe de tener 30 cm de altura a lo largo de la cama
La capa debe de tener 15 cm de altura. Algunos materiales idóneos para hacer una buena composta son: cáscaras de huevo, restos de verduras y frutas, residuos de origen animal (huesos, piel, carne y sangre); follaje, tallos frescos y hojas secas.
Este debe de desmenuzarse y humedecerse
Estas deben de ser iguales a las anteriores
Si tu composta está muy seca, puede atraer a las plagas, y si se moja demasiado puede proliferar los hongos y desprender un mal olor.
Debe de hacerse cada 15 días y luego cada semana. Ve agregando tierra para acelerar el proceso.
Una vez terminado el proceso guarda tu propia composta casera en costales y guárdalos en un lugar seco para después utilizarlo en tu próximo proyecto de jardinería.
Un tip para acelerar el proceso de fermentación es poner pequeños trozos de alimento, esto es por que las partículas mas pequeñas permiten un mayor contacto y por ende haciendo reacciones mas homogéneas y rápidas. Aunque si son demasiado pequeñas, se amontonan y no realizan bien el proceso.
Recomendamos un aproximado de 5 cm si es comida o papel y si es madera, 1.3 cm.
¡Ahora sí!
Ya puedes crear tu propio huerto en casa utilizando la composta que aprendiste a hacer en este artículo