Lo primero que deberás hacer es escoger un espacio en el que comenzar a construir tu pequeño huerto urbano.
Puede ser una terraza, una ventana o cualquier espacio que reciba suficiente luz.
Lo ideal es que este lugar esté orientado al sur para poder aprovechar al máximo las horas de sol y también debería estar protegido de las fuertes corrientes de aire que puedan pasar.
El segundo paso para lograr construir tu propio huerto en casa es decidir el tipo de plantas que comprarás.
Si eres principiante, te recomendamos verduras como la zanahoria, el brócoli o las hierbas aromáticas como la albahaca, el perejil o la menta.
Estas son ideales ya no suelen ser gravemente afectadas por enfermedades o plagas, además de tener ciclos cortos que te permitirán cultivar durante casi todo el año.
Ya tienes tu lugar y tus plantas, ¿Ahora qué? Pues debemos conseguir un recipiente para colocar todas tus verduras.
En un recipiente de 7 a 15 cm de profundidad se puede plantar casi de todo, aunque siempre teniendo en cuenta el tamaño de las raíces.
Además, te recomendamos utilizar macetas de barro, ya que a pesar de que son mas pesadas, mantienen mejor la temperatura de la tierra ayudando a nuestras plantas a crecer.
Existen dos maneras de sembrar tus vegetales: puedes sembrar directamente en tu huerto o puedes sembrar en contenedores más pequeños y luego trasplantar al huerto.
Esto dependerá sobre todo de la verdura que decidas tener.
Algunas hortalizas como el rábano, la zanahoria o el nabo se deben de sembrar directamente, mientras que otras como la lechuga, la cebolla o el tomate es recomendable trasplantarlas.
Para que tu huerto pueda ser exitoso, deberás utilizar un sustrato.
El mas recomendable es el compost, un sustrato 100% orgánico que está hecho de una mezcla de estiércol y restos forestales.
Te invitamos a conocer nuestras casas económicas en Puebla para que des el paso a un hogar propio.
En Casas AMP te asesoramos con la compra de tu departamento-
¡Contáctanos!