Ahorrar.
Cuando tienes un huerto en casa, economizas mucho respecto a tus alimentos, es decir, los gastos que realizas para tu comida, disminuyen considerablemente.
Aprender.
El conocimiento es parte de tener un huerto en casa, ya que se puede aprender sobre riego, tipos de plantas, su condición de luz, ya sea directa, media sombra o sombra total, entre muchas cosas más. El tener un huerto no sólo se trata de cultivar frutos, sino cultivar conocimientos.
Condimentar alimentos
Un beneficio muy importante es el de condimentar nuestras comidas, hay ocasiones en las que necesitamos hierbas como el cilantro, la hierba santa, etc., sin embargo, no contamos con ellas y tenemos que buscar en la tienda o con un vecino para poder conseguirlas.
Aprovechamiento del tiempo.
Este beneficio lo definimos en dos partes; la primera es sobre aprovechar nuestros momentos de ocio para dedicárselo a nuestras plantas, regarlas, cortarle las hojas secas o las cosechas que nos han dado, limpiar el área, etc. y la segunda trata sobre el ahorro del tiempo que ganamos al tener las cosechas a la mano sin la necesidad de salir a comprar.
Crear composta para las plantas.
Con los desechos naturales que conseguimos con nuestra huerta, podemos crear una composta rica en nutrientes para nuestras propias plantas, resulta un beneficio muy útil para nosotros y nuestras plantas.
Tips y consejos para poner un huerto en casa:
Algunos tips que te recomendamos si tienes o planeas empezar un huerto en casa, constituyen un cierto tipo de cuidados, algunas formas de cosechas que beneficiarán a tus plantas. En seguida te mencionaremos los tips más importante y prácticos que puedes seguir:
Independientemente de los espacios con los que contamos en casa, lo primero que debemos considerar es el lugar en el que vamos a colocar nuestro huerto. Si planeas tener un huerto, debes considerar las siguientes tres consideraciones: Es muy importante la cantidad de luz directa, entre más luz le toque durante todo el día, mucho mejor para tus plantas, la segunda consideración que debes tomar en cuenta, es la luz que les tocará en las distintas épocas del año, como bien sabemos, el sol cambia de posición constantemente y por eso debemos elegir un lugar estratégico. Por último, la tercera consideración es tener cerca una fuente de agua, con la que puedas asegurar poder regarlas a su tiempo perfecto.
Una recomendación muy importante, es no sembrar el mismo tipo de planta dos veces, ya que posiblemente, la planta anterior agotó los nutrientes que se encontraban en la tierra, como consecuencia, nuestra planta tendrá ciertas deficiencias. Además de la deficiencia de nutrientes, con el anterior cultivo, nuestra planta actual tiene más probabilidades de que contraiga una plaga, es por estas razones la importancia de rotar los cultivos.
Para que nuestro huerto sea uno ideal, lo recomendable es que cumpla con una amplia biodiversidad, por ejemplo, contar con plantas frutales, vegetales, medicinales, etc., esto nos beneficiará de muchas maneras, tales como alimentarnos, condimentar nuestras comidas, tener remedios caseros para enfermedades y entre muchas más.
Herramientas que necesitas para poner tu huerto:
Si aún no sabes qué tipo de artículos comprar para comenzar con tu huerto, te compartimos un listado a considerar:
Los guantes de jardinería son muy importantes para cuidar nuestras manos, ya que la tierra suele tener piedras y/o algunos desechos que podrían lastimarnos al hacer hoyos o sacar tierra.
La cuchara es una herramienta multiusos que debemos tener sí o sí entre nuestras herramientas, algunas de sus funciones son hacer hoyos en la tierra, cortar hierbas que están demás, cortar el césped que está sobrante.
Es una herramienta útil para remover o airear el suelo de nuestro huerto previo a plantar o remover nuestros cultivos.
Nos sirve para desherbar y quitar las malas hierbas de nuestro huerto, la ventaja de utilizar esta herramienta, es que es capaz de arrancar estas plantas de raíz.
Nuestra tijera nos ayudará a cortar ramas que ya se han secado, hojas o incluso esquejes que podrían servirnos para reproducir nuestros cultivos.
Y, por último, no nos podemos olvidar de la manguera, que si bien podemos usar también cubetas o regaderas de mano, nos pueden ayudar a regar nuestras plantas que están a distancias considerables de la llave de agua, al igual que nos ayudar a regar en distintas presiones.
Ahora que sabemos dónde poner nuestro huerto, cómo cuidar nuestra tierra, qué herramientas utilizar y sobre todo qué beneficios obtenemos, sólo nos falta saber ¿qué plantas sembrar y cómo conseguir semillas para sembrarlas?
En todos los huertos caseros es imprescindible contar con algunas variantes de vegetales, frutas, leguminosas y plantas medicinales que nos ayuden de alguna manera en nuestro día a día. Algunas de las plantas que te recomendamos son las siguientes: limón, papaya, mango, guayaba, lechuga, tomate, tomate verde, cebolla, cilantro, perejil, epazote, romero y orégano principalmente.
Existen maneras muy sencillas de conseguir semillas para tu cultivo, hoy te comentaremos dos maneras sencillas de conseguir semillas. La forma más tradicional es germinando las semillas de las frutas y verduras que consumimos, por ejemplo, podemos germinar las semillas de la manzana que consumimos durante el desayuno, al igual que las del limón o el aguacate. Una de las técnicas es pelar las semillas y dejarlas germinar en un papel o algodón húmedo.
El segundo método es más sencillo de lo que podemos creer, ya que, podemos conseguir estas semillas en el supermercado, en una tienda de agroquímicos o en el vivero más cercano a nuestras casas, las podemos conseguir como sobres de semillas de supervivencia, cada sobre tiene aproximadamente 500 semillas, este tipo de semillas es ideal para principiantes o para quienes quieren poner un huerto en casa.