GUÍA BÁSICA DEL ADULTO INDEPENDIENTE EN SU PRIMERA CASA

 

¿Eres joven y deseas independizarte? ¿Es tu primera vez viviendo solo y no tienes las suficientes ideas de lo que tienes que hacer? Entonces este artículo podría ayudarte a aclarar tus ideas para cuando llegue ese momento.


Ser independiente es una responsabilidad de la que no siempre nos preparamos desde nuestra infancia, crecemos apoyándonos de nuestros familiares y amigos, y aunque existen momentos de nuestras vidas en la que tenemos que hacernos valer por nuestra propia cuenta, sigue sin ser suficiente para el momento de emanciparse. Acompáñanos y conoce algunos de nuestros consejos para ser una persona totalmente independiente y responsable.


 

Analiza la zona en la que deseas vivir

Uno de los primeros consejos que tenemos para ti si estás considerando independizarte, es realizar el análisis de la zona en la que deseas o vas a vivir, ya que hay muchos factores que debemos considerar al ser nuevos residentes en una determinada zona.

Como mencionamos antes, existen factores importantes como la seguridad de la zona, el transporte público que transita, la cercanía de los comercios que nos favorecen, la distancia de nuestro trabajo y/o escuela y, por último, las vías en las que nos podemos transportar, ya sea caminando, en bicicleta o en carro particular y ¿por qué no? También analizar los beneficios que hay en el hogar que estamos considerando. Para este último es importante analizar el espacio de cochera, la cantidad de baños y dormitorios, y sobre todo, el espacio de las puertas para ingresar ciertos muebles. 

 
 

 

Jerarquizar gastos

El segundo consejo que consideramos para ti, es realizar una jerarquía de futuros gastos que realizarás, en orden de mayor a menor importancia, pues es fundamental definir en qué gastar primero y en qué no gastar hasta solventar los primeros gastos. Por ejemplo, los primeros gastos que tenemos que considerar son los siguientes:

  • Pago de servicios: Siempre es necesario considerar los pagos mensuales que tenemos de forma fija tales como la luz, el internet y/o teléfono, pues resultan ser muy vitales para nuestra vida cotidiana y de ella depende refrigerar nuestros alimentos, la preparación de los antes mencionados y la comunicación con nuestros familiares y amigos.
  • Despensa: Los alimentos son cruciales, son nuestra fuente de vida y energía, aparte de que normalmente nos alivian con nuestros gastos de alimentos durante nuestros horarios laborales. Los alimentos que nunca deben hacer falta en nuestros hogares son: agua, frutas y verduras, leguminosas como frijol, lentejas y garbanzo, al igual que alimentos de origen animal como el huevo, carne y lácteos, finalmente algunos cereales como el arroz, algunas variantes de pan, pastas y fibra para nuestro día a día.
  • Transporte o combustible: En nuestra lista de jerarquización, no puede faltar considerar el dinero del transporte que utilicemos, ya sea transporte público o transporte particular, es bueno destinar el costo parcial por semana de lo que nos costaría transportarnos en los diferentes puntos de la ciudad.

 

Hacer un plan de ahorros

Ahora bien, ya que tenemos nuestra jerarquía de gastos tenemos que contar con un plan de ahorros pero, ¿qué significa este plan de ahorros? En palabras más coloquiales, el plan de ahorros no es más que un complemento de la jerarquización que hicimos con anterioridad, donde nuestro indicador principal será el presupuesto que tenemos, en el cual verificaremos las entradas y salidas de nuestro capital y nuestras mejores opciones de consumo para economizar.

 
 

 

Herramientas esenciales

Ahora, dejando de lado nuestras opciones de consumo, transporte y localización, la parte más fundamental de tener una casa, es su mantenimiento. Para llevar a cabo el mantenimiento de un hogar, es importante contar con ciertas herramientas para cualquier tipo de actividad de conservación en el hogar, en seguida te enlistamos algunas herramientas básicas que tienes qué tener en el hogar:


> Herramientas generales

  • Flexómetro
  • Segueta
  • Juego de desarmadores de cruz
  • Juego de desarmadores planos
  • Juego de llaves mixtas, estrías y/o llaves españolas
  • Juego de llaves Allen
  • Llave perica
  • Espátula
  • Martillo
  • Estopa
  • Cepillo de alambre

> Herramientas para electricidad y plomería

  • Lija gruesa (del 80)
  • Cinta de teflón
  • Cinta de aislar
  • Juego de desarmadores planos
  • Cemento para PVC
  • Limpiador para tuberías de PVC
  • Pinzas de electricista
  • Pinza de punta
  • Probador de voltaje
  • Nivelador
  • Llave Stilson

> Herramientas básicas para automóvil

  • Llave maneral
  • Dados para maneral
  • Gato hidráulico
  • Triángulos de seguridad
  • Torres para auto

 

Si independizarte está en tus futuros planes, podemos deducir que para potenciar tu éxito, debes tomar en cuenta la zona en la que vivirás, seleccionando una zona estratégica que incluso te ayude a reducir gastos; tu segunda tarea es jerarquizar y elaborar un plan de ahorro para poder mantener tu capital en equilibrio; y tu tercera consideración para la Guía básica del adulto independiente en su primera casa es contar con la herramienta suficiente para solucionar cualquier problema o imprevisto que se te presente.