TEORÍA DEL COLOR PARA TU HOGAR

 

La teoría del color es un aspecto fundamental en la arquitectura, ya que el color puede tener un impacto significativo en la percepción, el estado de ánimo y la experiencia de un espacio arquitectónico.


La teoría del color debe de ser considerada tanto para la venta de casas y departamentos, como para misma de renta de éstos.

 

 

Aquí hay algunas ideas que debes considerar para que los colores de tu elección sean aptos para el lugar donde vivas.

  1. Psicología del color: Los colores tienen una influencia psicológica en las personas, y diferentes colores pueden evocar diferentes emociones y estados de ánimo. Es importante tener en cuenta la psicología del color al seleccionar los colores para un espacio arquitectónico, considerando el propósito y la función del espacio.
  2. Contexto y entorno: Debes tener en cuenta que no es lo mismo vivir en una zona urbana que en una zona rural, una zona boscosa o en un lugar con playa. Cada elemento que se encuentre a nuestro alrededor debe ser considerado para la elección del color. La vegetación y la luz del sol son factores determinantes que pueden cambiar nuestra percepción de los colores.
 
 

 
  1. Materialidad: Todos los materiales de construcción como lo pueden ser el ladrillo, el cemento, el metal y la madera cuentan con un color y una textura propia, lo que puede influir en la paleta de colores. Es importante considerar la materialidad al seleccionar los colores para asegurarse de que haya una coherencia visual.
  2. Personas que nos rodean: Siempre es recomendado tomar en cuenta a las personas que nos rodean y viven junto a nosotros. Muchas veces rompemos con el estilo de nuestra zona, vecindad o fraccionamiento al poner colores opuestos o que no van bien con los de la gente que vive cerca. Hay que buscar que nuestras elecciones no afecten a los demás.
 
 

 
  1. Combinaciones de colores: La selección de colores puede realizarse mediante la aplicación de principios de diseño, como el círculo cromático, que permite identificar combinaciones armónicas y contrastantes. Las combinaciones de colores pueden utilizarse para crear efectos visuales, destacar elementos arquitectónicos importantes o guiar la atención del observador hacia áreas específicas del espacio.
  2. Iluminación: La iluminación es un factor clave en la percepción del color en un espacio arquitectónico. La luz natural y artificial pueden alterar la apariencia del color, por lo que es relevante considerar la iluminación al seleccionar los colores para un espacio. La dirección, la intensidad y la temperatura del color de la luz pueden afectar cómo se perciben los colores en un espacio, por lo que es esencial tenerlo en cuenta en el diseño arquitectónico.
 

 

El color es uno de los elementos cruciales para la arquitectura y diseño de los inmuebles. Cualquier error o acierto puede cambiar notablemente un hogar.

No dejes al azar esta elección, infórmate con un experto para que te ayude a diseñar y a tomar las mejores decisiones.